Historia del Festival Rock al Parque.

Presentacion de una banda en el festival Rock al Parque

Presentacion de una banda en el festival Rock al Parque.


El Festival Rock al Parque iniciaría en el año de 1994.

Para organizar un primer festival se requería la necesidad de ampliar los encuentros de música juvenil que se venían realizando en el Planetario Distrital de Bogotá, que servía como eje para que agrupaciones de diferentes géneros tocaran frente a un público en condiciones dignas.

Mario Duarte y la Derecha en Rock al Parque

Mario Duarte y su banda la Derecha. Iconos de la cultura Rock al Parque.

Una gran iniciativa sería llevada a cabo entonces por el cantante Mario Duarte de la legendaria banda colombiana La Derecha, quien encontraría el apoyo necesario en el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá, para lograr crear el hoy conocido como uno de los festivales más importantes en toda la historia de Colombia y del mundo.

Festival que desde sus inicios ayudaría a promover a todas las bandas colombianas en un espacio de vastas dimensiones en donde miles de personas se agrupaban en un momento en el que la tolerancia crece, y solo es importante la energía para disfrutar de la buena música, y de lo que es mejor, de la música que nace en medio de una sociedad colombiana.

Rock al Parque es uno de los festivales gratuitos más importantes de todo el mundo, es orgullo capitalino y en la actualidad se consolida como uno de los festivales al aire libre más grandes en toda América Latina.

Luego de la creación del festival rock al parque, una importante gestión de la secretaria distrital de recreación y deporte de Bogotá, lograría que al ser el rock al parque el más antiguo y el que serviría como promotor inicial para la realización de los festivales al aire libre, se brindarían otros géneros que permitirían la realización de diferentes festivales por toda la ciudad de Bogotá, géneros que serían caracterizados en el festival de Salsa al parque, festival de Jazz al parque, festival de Hip Hop al parque, y el festival de Ópera y Zarzuela al parque.

Diferentes escenarios serian conocidos por trascender en la Historia de Rock al Parque, sirviendo como punto de reunión para los miles de personas que acudirían desde la celebración del primer festival de Rock al Parque, estos son:

La Media Torta: un escenario para todo el público y que forma parte del paisaje de los cerros orientales de la ciudad de Bogotá.

Presentacion de una banda en el festival de Rock al Parque

Presentacion de una banda en el festival de Rock al Parque

La Plaza de Toros La Santamaría de Bogotá: este monumento nacional colombiano también seria conocido por formar parte de los inicios de rock al parque. Cuando sirvió como sede para el evento del festival de rock al parque se cobró la entrada, y luego de la supresión como escenario para el festival, Rock al Parque se convertiría en uno de los festivales gratuitos más importantes en todo el mundo.

El Parque Simón Bolívar: actualmente el parque Metropolitano Simón Bolívar, sigue siendo el sitio para los eventos más importantes que se realizan en la capital colombiana.

Parque Simon Bolivar de Bogota

Panorámica aérea del parque Simon Bolivar en Bogotá.

En el año de 1998 el Instituto Distrital de Cultura y Turismo no ve futuro para los años que estaban por venir del festival de Rock al Parque, y que pensaron que no se trataba de un evento que contara con las magnitudes que actualmente brinda a Bogotá y que transforma el sitio de encuentro en un gran ambiente lleno de tolerancia y de días de total apoyo a la escena musical colombiana.

Es por esta razón que las protestas de jóvenes apoyarían plenamente el festival, apoyándolo para que este siguiera creciendo año tras año, y alentando a la opinión pública. El festival no tardaría entonces en ser declarado patrimonio cultural de la ciudad por el Concejo de Bogotá.

El Simón Bolívar es el parque más grande en toda la ciudad y ha permitido la organización de toda la infraestructura del festival y la correcta organización de este. Además de todo, se encarga también del recibimiento de un gran listado de bandas nacionales e internacionales. Inicialmente el festival era protagonizado únicamente por bandas de rock y metal, pero con el tiempo se irían incluyendo otros géneros como el blues, punk, reggae. Esta diversidad de géneros no afecta la asistencia, todo está programado, y se intenta que géneros similares correspondan a un día en particular. Actualmente el festival cuenta con varias tarimas principales en donde las bandas tocan de manera simultánea.

Las bandas nacionales que logran presentarse al festival de Rock al Parque, deben presentarse a una convocatoria donde un grupo de jurados elegidos por el distrito participan en una serie de presentaciones. El distrito premia a todas las bandas que logran ser elegidas al festival con un incentivo económico, permitiendo a todas las bandas seleccionadas la difusión que un evento de esta magnitud posee. Los grandes alcances en medios audiovisuales han sido testigos de que muchas bandas se hayan dado a conocer hasta el momento.

Granizada en Rock al Parque 2007

Granizada durante el festival Rock al Parque 2007.

El año 2007 seria testigo de un impresionante acontecimiento, el festival Rock al Parque de este año sufrió una granizada como pocas veces hubiera conocido la ciudad de Bogotá. La cual dejaría a decenas de personas con una fuerte hipotermia. El festival no se canceló, simplemente se postergo la presentación de las bandas de ese día, y se reprogramó de manera que todos pudieran tocar y los miles de asistentes que el mal tiempo dejaría con la necesidad de ver a las bandas por las cuales asistían, solo tuviesen que esperar unas cuantas horas más hasta el otro día, cuando seria abierto un nuevo día del festival gratuito más importante de américa latina.

Una muestra más del ejemplo que Rock al Parque representa para la ciudad, una unión de culturas urbanas, donde todos deben convivir sin importar el género de música que escuchen, un ejemplo de tolerancia donde lo más importante son los nuevos sonidos del rock.

Ultimos Posts

Graham Bonnet en Colombia, Bogota
Octubre 14 2023

Amenra y Uada en Colombia

Amenra es una banda de post-metal y sludge doom originaria de Bélgica, formada en 1999 en la ciudad de Kortrijk. Su música se caracteriza por ser intensa, emotiva y profundamente introspectiva, combinando elementos del metal extremo con pasajes atmosféricos y experimentales. A lo largo de su carrera, Amenra ha sido aclamada por su enfoque único y emocional en la música, así como por sus enérgicas presentaciones en vivo.

Discos destacados:

Mass I: Prayer I - VI (2003): Su álbum debut, que sienta las bases de su sonido distintivo y atmosférico.

Mass III (2005): Un álbum poderoso y emocional que muestra la madurez de la banda en su enfoque artístico.

Mass V (2012): Ampliamente considerado como uno de sus trabajos más sobresalientes, es un álbum profundo y lleno de desgarradora emoción.

Mass VI (2017): Continuando con su serie de álbumes Mass, este disco se destaca por su intensidad y complejidad musical.

De Doorn (2021): Uno de sus álbumes más recientes, muestra una evolución en su sonido sin perder su esencia...

Noviembre 19 2023

TSJUDER en Colombia 2023

Tjuder es una banda noruega de black metal que ha cautivado a la escena musical con su agresiva y poderosa propuesta. Su música es una combinación explosiva de riffs veloces, vocales guturales y atmósferas oscuras que atrapan a los oyentes desde el primer acorde para amantes del metal extremo, Tjuder ofrece una experiencia inolvidable llena de energía y rebeldía.

Entre sus canciones destacan Djevelens Mesterverk que desata una furia imparable, y Slakt con su impresionante técnica y arrollador ritmo. Cada tema lleva a los oyentes a un viaje por las profundidades de la oscuridad y la pasión, expresando una intensidad emocional que solo su black metal puede lograr.

Sodom en Bogota
Noviembre 06 2023

Sodom en Bogota

Sodom, la emblemática banda de thrash metal de Alemania, ha dejado una huella imborrable en la escena musical. Desde su formación en 1981, han entregado una ferocidad musical que encapsula la agresión y la energía característica del género.

Con un sonido crudo y frenético, Sodom ha explorado temas oscuros y sociales a lo largo de su carrera. Sus mejores discos incluyen Agent Orange (1989), un hito del thrash que fusiona velocidad y crudeza con letras provocadoras. Persecution Mania (1987) también es esencial, con himnos como Nuclear Winter.

Concierto Destacado

I am Morbid en Colombia

I am Morbid

Noviembre 03 2023 Bogotá| Colombia

Por Colombia Threshold End!

I Am Morbid es una banda de death metal que ha dejado huella en la escena desde su formación en 2017. Con miembros icónicos que alguna vez pertenecieron a la legendaria banda Morbid Angel, I Am Morbid ha mantenido viva la llama del death metal a lo largo de los años.

Su alineación incluye a David Vincent (bajo y voz), Tim Yeung (batería), Ira Black (guitarra) y Bill Hudson (guitarra). La experiencia y la destreza musical de estos músicos veteranos se unen para crear un sonido que es una oda al poderoso legado de Morbid Angel.

Entre los discos más importantes de I Am Morbid se encuentra I Am Morbid, lanzado en 2018. Este álbum contiene versiones actualizadas de los clásicos de Morbid Angel, que son interpretados con una ferocidad renovada y una producción de alta calidad. Canciones como Maze of Torment y Rapture demuestran la capacidad de la banda para capturar la esencia del death metal original y llevarlo al siguiente nivel.